CURSOS EUROPEOS DE VERANO 2021

Los días 24, 25 y 26 de agosto, se desarrollarán los Cursos Europeos de Verano bajo el título ‘La triple recuperación de Europa’ con Eslovenia como país invitado. Esta edición se celebrará en el Colegio Oficial De Médicos De Navarra.

En esta ocasión podremos escucha a:

 

  • Juan González-Barba Pera, Secretario de Estado para la U.E.
  • Luis de Guindos, Vicepresidente del Banco Central Europeo
  • Rober Krmelj, Embajador de Eslovenia
  • José Manuel García Margallo, Europarlamentario popular
  • Jonás Fernández, Europarlamentario socialista
  • Adriana Maldonado López, Europarlamentaria socialista
  • Toni Roldán Monés, Director en Centre for Economic Policy & Political Economy ESADE
  • Susana Solís, Eurodiputada de Ciudadanos
  • Paulo Rangel, Eurodiputado del PPE Portugal
  • Miguel Gil Tertre, Jefe de Unidad del Semestre Europeo

 

Entre otras autoridades europeas. Toda la información completa de estas jornadas de Diario de Navarra: https://cursoseuropeosdeverano.com/

Recordamos que por las restricciones sanitarias el aforo es limitado y que para asistir a las jornadas es necesaria la inscripción previa mediante este formulario gratuitamente.


Los días 24, 25 y 26 de agosto, se desarrollarán los Cursos Europeos de Verano bajo el título ‘La triple recuperación de Europa’ con Eslovenia como país invitado. Esta edición se celebrará en el Colegio Oficial De Médicos De Navarra.

PROGRAMA

Martes 24 de agosto / Apertura

10:30 h - Apertura

  • Luis Colina, presidente del Consejo de Administración de Diario de Navarra
  • Alfonso Sánchez, director de CaixaBank Banca Privada y Premier en Navarra
  • Pablo Zalba, presidente del consejo rector
  • Robert Krmelj, embajador de Eslovenia
  • Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra

11:45 h Coffee Break



Primera Mesa

El futuro de Europa

  • Paulo Rangel, Diputado al Parlamento Europeo (PPE) y vicepresidente del partido popular europeo
  • José Manuel García Margallo, Diputado al Parlamento (PPE) y ex ministro de Asuntos Exteriores
  • Jochen Müller, Jefe de Representación Adjunto en la Comisión Europea
  • José Ignacio Torreblanca, Jefe de la Oficina de Madrid, Consejo Europeo de Relaciones Exteriores

Cierre: 13:30 h


Miércoles 25 de agosto

10:30 h Apertura

  • Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo
  • Pablo Zalba, presidente del consejo rector

11:15 h Coffee Break


Segunda Mesa

  • Miguel Gil Tertre, Jefe de unidad del Semestre Europeo de la comisión europea 
  • Toni Roldán Monés, Ex diputado y Director del Centro de Políticas Económicas – EsadeEcPol
  • Juan Miguel Sucunza, presidente de la CEN
11:45h Coffee Break



Tercera Mesa

Fondos Europeos

  • Izaskun Goñi Razquin, Directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo de Gobierno de Navarra
  • Javier Taberna, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra
  • Susana Solís, Diputada al Parlamento Europeo (Renew Europe)
  • Héctor Barbarin, director general de la CNTA
Cierre: 13:30 h


Jueves 26 de agosto

10:30 h Apertura

  • Jonás Fernández, Diputado al Parlamento Europeo (S&D)
  • Adriana Maldonado, Diputado al parlamento Europeo (S&D)
  • Adrián Vázquez, Diputado al Parlamento Europeo (Renew Europe) y presidente de la comisión de asuntos jurídicos 
  • Isabel Benjumea, Diputada al parlamento europeo (PPE) y Vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Regional 

11:45 h Coffee Break


Cuarta Mesa

Clausura

  • Juan González-Barba, secretario de estado para la U.E.
  • María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra
Cierre: 13:30 h


ESLOVENIA

PAÍS INVITADO

El país invitado coincide con la Presidencia del Consejo de la Unión Europea

Eslovenia es un joven país europeo que en este año 2021 celebra el 30 aniversario de la independencia. Situada en el centro de Europa, se encuentra en el cruce cultural entre el mundo germánico, románico, húngaro y eslavo, y en un territorio relativamente pequeño, de unos 20.000 km², reúne paisajes tan diversos como los Alpes, el Mediterráneo, las Llanuras panónicas y el Carso. Esta diversidad, tanto cultural como paisajística, se refleja también en su gastronomía, basada en los ingredientes locales y recetas tradicionales, que los chefs eslovenos utilizan para elaborar unas exquisitas creaciones modernas, que además combinan muy bien con sus excelentes vinos. También por ello, Eslovenia fue nombrada la Región Europea de la Gastronomía para 2021. Con más de 60% de su territorio cubierto por bosques, Eslovenia es el tercer país más boscoso de Europa según la superficie y el color verde claramente destaca a cada paso, sea en el campo o en la ciudad. Así, la madera también representa, junto con el agua, uno de los principales recursos naturales del país y es un material muy utilizado en la construcción y en el diseño, los dos basados en sostenibilidad. En la misma línea, la creatividad, innovación y sostenibilidad son los principales pilares por los que se guía su economía, muy centrada en la exportación. A nivel internacional, destacan sobre todo las empresas del sector de servicios, incluyendo TI, farmacéuticas, sector automoción y algunas empresas de alta tecnología. Eslovenia también apuesta mucho por la cultura y el deporte, lo que por una parte se demuestra con un gran número de festivales y otros eventos internacionales, tanto culturales como deportivos, y por otra parte, con artistas y deportistas que destacan a nivel internacional.

Escribe tu propia reseña
Solo los usuarios registrados pueden valorar iniciar sesión or crear cuenta