Sorteo de 25 entradas dobles para el Club de Lectura con Mabel Lozano
Sorteo de 25 plazas dobles para el nuevo encuentro del Club de Lectura PRESENCIAL de Diario de Navarra con Mabel Lozano, que presentará "Pornoxplotación" y se desarrollará vía online el próximo 7 de agosto, sábado, a las 19:00 h
En colaboración con NIFF-FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE NAVARRA
Tras la presentación del libro se proyectará, dentro de la programación del Festival, el corto ‘Biografía del Cadáver de Una Mujer’, dirigido por Mabel Lozano y ganador del Goya al Mejor Cortometraje Documental en 2021.
*Será obligatorio el uso de mascarilla y se respetarán todas las medidas que recomiendan las autoridades sanitarias frente al covid-19
SOBRE LA OBRA
PornoXplotación es una bofetada de realidad para quienes creen que la pornografía es ajena a sus vidas. Es, también, una llamada de atención destinada a informarnos y sensibilizarnos sobre el porno, un fenómeno que traspasa las fronteras digitales y que puede desencadenar efectos devastadores al ser ritualizado por menores y adultos en las calles, en los colegios y en nuestros hogares con un simple clic desde el móvil.
La pornografía es un negocio opaco y poderoso, capta a mujeres y niñas engañadas con suculentas ofertas económicas para trabajar como modelos webcam, explota a actrices y actores que terminan devastados por un negocio en constante búsqueda de «carne fresca» y amasa fortunas gracias a los consumidores, millones de internautas cada vez más jóvenes ―incluso niños―, a los que engancha para controlarlos a través de sus datos, su dinero y su vida. Mabel Lozano y Pablo J. Conellie han invertido años de investigación y volcado toda su experiencia en este libro único e impactante que hará temblar los cimientos de la industria del sexo. Elaborado gracias a valientes y duros testimonios reales jamás contados, que hablan de sueños rotos y vidas destrozadas a uno y otro lado de la pantalla.
SOBRE LA AUTORA
Mabel Lozano saltó a la fama al ser presentadora del espacio de TVE Noche de Fiesta en 1999, junto a Miguel Ángel Tobías, hasta su sustitución en 2000 por Juncal Rivero.
Asimismo, empezó a presentar los especiales de TVE de Nochevieja sustituyendo a Norma Duval en 1999 hasta 2003. Compartió labores de presentación con Ramón García, Juncal Rivero, María José Suárez, Nuria Roca, Andoni Ferreño y Juan y Medio.
En 2007 da un golpe de timón a su trayectoria tras pasar por la universidad para estudiar cine y realizar un máster de cine social y derechos humanos en la Universidad de Galway, comenzando una carrera como documentalista por los derechos humanos, escribiendo y dirigiendo su primer largometraje documental Voces contra la trata de mujeres, rodado en Rumania, Moldavia y España, donde denuncia la compra-venta de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual. Voces contra la trata de mujeres ha sido utilizado para la formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la Fiscalía.
Desde entonces, además de cortos y spots, ha elaborado otros largometrajes documentales: La teoría del espiralismo de 2009, protagonizado por cinco deportistas paralímpicas; Las sabias de la tribu de 2010, como homenaje a las generaciones de mujeres de la posguerra que lucharon por sus derechos; Madre, documental de 2012 sobre la maternidad del siglo XXI.
En 2014 estrenó el corto Las mujeres que triunfan en el que habla sobre el éxito de las mujeres de más de 45 años.
En 2015 estrenó el documental Chicas nuevas 24 horas, sobre el tráfico y explotación sexual de mujeres; es una coproducción entre Argentina, Colombia, Paraguay, Perú y España que fue candidata al premio Goya y a los Premios Platino del Cine Iberoamericano.
En 2018 presentó El proxeneta. Paso corto, mala leche la historia real en primera persona de un tratante de mujeres a través de la cual repasa la evolución de la prostitución y trata en España desde la década de los 80. Escribió una novela de no ficción con la misma historia que logró el premio Rodolfo Walsh.
En esta edición de 2021, ha ganado el Premio Goya al cortometraje documental por Biografía del cadáver de una mujer. En mayo de 2021 presentó el espot de la campaña "Si pagas, abusas" para disuadir a los jóvenes pagar por sexo impulsada por la Generalidad Valenciana en el marco del Foro por la Abolición de la Prostitución.
Es socia de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales).
PARTICIPA HASTA EL 4 DE AGOSTO
Sorteo de 25 plazas dobles para el nuevo encuentro del Club de Lectura PRESENCIAL de Diario de Navarra con Mabel Lozano, que presentará "Pornoxplotación" y se desarrollará vía online el próximo 7 de agosto, sábado, a las 19:00 h
En colaboración con NIFF-FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE NAVARRA
Tras la presentación del libro se proyectará, dentro de la programación del Festival, el corto ‘Biografía del Cadáver de Una Mujer’, dirigido por Mabel Lozano y ganador del Goya al Mejor Cortometraje Documental en 2021.
*Será obligatorio el uso de mascarilla y se respetarán todas las medidas que recomiendan las autoridades sanitarias frente al covid-19
SOBRE LA OBRA
PornoXplotación es una bofetada de realidad para quienes creen que la pornografía es ajena a sus vidas. Es, también, una llamada de atención destinada a informarnos y sensibilizarnos sobre el porno, un fenómeno que traspasa las fronteras digitales y que puede desencadenar efectos devastadores al ser ritualizado por menores y adultos en las calles, en los colegios y en nuestros hogares con un simple clic desde el móvil.
La pornografía es un negocio opaco y poderoso, capta a mujeres y niñas engañadas con suculentas ofertas económicas para trabajar como modelos webcam, explota a actrices y actores que terminan devastados por un negocio en constante búsqueda de «carne fresca» y amasa fortunas gracias a los consumidores, millones de internautas cada vez más jóvenes ―incluso niños―, a los que engancha para controlarlos a través de sus datos, su dinero y su vida. Mabel Lozano y Pablo J. Conellie han invertido años de investigación y volcado toda su experiencia en este libro único e impactante que hará temblar los cimientos de la industria del sexo. Elaborado gracias a valientes y duros testimonios reales jamás contados, que hablan de sueños rotos y vidas destrozadas a uno y otro lado de la pantalla.
SOBRE LA AUTORA
Mabel Lozano saltó a la fama al ser presentadora del espacio de TVE Noche de Fiesta en 1999, junto a Miguel Ángel Tobías, hasta su sustitución en 2000 por Juncal Rivero.
Asimismo, empezó a presentar los especiales de TVE de Nochevieja sustituyendo a Norma Duval en 1999 hasta 2003. Compartió labores de presentación con Ramón García, Juncal Rivero, María José Suárez, Nuria Roca, Andoni Ferreño y Juan y Medio.
En 2007 da un golpe de timón a su trayectoria tras pasar por la universidad para estudiar cine y realizar un máster de cine social y derechos humanos en la Universidad de Galway, comenzando una carrera como documentalista por los derechos humanos, escribiendo y dirigiendo su primer largometraje documental Voces contra la trata de mujeres, rodado en Rumania, Moldavia y España, donde denuncia la compra-venta de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual. Voces contra la trata de mujeres ha sido utilizado para la formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la Fiscalía.
Desde entonces, además de cortos y spots, ha elaborado otros largometrajes documentales: La teoría del espiralismo de 2009, protagonizado por cinco deportistas paralímpicas; Las sabias de la tribu de 2010, como homenaje a las generaciones de mujeres de la posguerra que lucharon por sus derechos; Madre, documental de 2012 sobre la maternidad del siglo XXI.
En 2014 estrenó el corto Las mujeres que triunfan en el que habla sobre el éxito de las mujeres de más de 45 años.
En 2015 estrenó el documental Chicas nuevas 24 horas, sobre el tráfico y explotación sexual de mujeres; es una coproducción entre Argentina, Colombia, Paraguay, Perú y España que fue candidata al premio Goya y a los Premios Platino del Cine Iberoamericano.
En 2018 presentó El proxeneta. Paso corto, mala leche la historia real en primera persona de un tratante de mujeres a través de la cual repasa la evolución de la prostitución y trata en España desde la década de los 80. Escribió una novela de no ficción con la misma historia que logró el premio Rodolfo Walsh.
En esta edición de 2021, ha ganado el Premio Goya al cortometraje documental por Biografía del cadáver de una mujer. En mayo de 2021 presentó el espot de la campaña "Si pagas, abusas" para disuadir a los jóvenes pagar por sexo impulsada por la Generalidad Valenciana en el marco del Foro por la Abolición de la Prostitución.
Es socia de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales).